El Camino Inca Clásico a Machu Picchu es una de las caminatas más conocidas del mundo, una visita obligada para los visitantes de Perú. La caminata de cuatro días por el Camino Inca es una combinación impresionante de ruinas, paisajes montañosos y bosques nubosos de la región. Nuestra caminata comienza a lo largo de un antiguo camino inca a través de hermosos valles montañosos llenos de orquídeas silvestres y aves de colores vivos. Después de cruzar dos pasos altos, descendemos casi 2,000 escalones de piedra tallada y llegamos a Machu Picchu por la Puerta del Sol, la entrada sagrada y el mirador de la incomparable ciudadela de Machu Picchu. Una opción alternativa es el Camino Inca Corto 2 días.
Solo se permiten 500 personas en el Camino Inca todos los días. De ese número, solo unos 200 son realmente excursionistas (el resto son guías y personal de apoyo). Estos espacios se agotan rápidamente y, a menudo, con meses de anticipación. Si no puede obtener un permiso, puede tomar fabulosos senderos incas alternativos como: Salkantay trek , Inca Jungle Trail, Lares trek.
Destacados
Disfrute de una increíble caminata de 4 días a Machu Picchu a través de los majestuosos Andes peruanos.
Deténgase a lo largo del camino Inca para degustar delicias locales, como aguacate fresco, cacao y café.
Camina hasta el paso de la Warmy Wañusca y otros miradores increíbles.
Siga a sus guías expertos locales y pase cuatro noches en campamentos hermosos y cómodos.
Recuéstese bajo un manto de estrellas en su hermoso campamento.
Manteniendolo seguro durante el COVID-19
Uso de máscara facial obligatorio para los viajeros en todas las áreas públicas.
Uso de máscara facial obligatorio para los guías en todas las áreas públicas.
Desinfectante de manos disponible para los viajeros y personal.
Distanciamiento social obligatorio durante toda la experiencia Áreas de alto tráfico.
Vehículos de transporte y equpio de campamento regularmente desinfectados.
Controles de temperatura para los viajeros al comienzo de la experiencia
Requerimiento para los guías de lavarse las manos regularmente
ITINERARIO
¿QUÉ INCLUYE?
PRECIOS
MAPAS
RESERVAR
FAQs
Dia 01: Cusco – Ollantaytambo – Wayllabamba
Temprano por la mañana los recogeremos del hotel, para ser trasladados en autobús hacia el Km 82 que es donde se encuentra el control del Camino Inca y donde nos encontraremos con los porteadores qeswuas. Luego cruzaremos el turbulento río Vilcanota, mientras observamos el Nevado Verónica o Wacay Willca (5900 m.s.n.m. o 19356 pies).
Realizaremos la primera parada para presenciar la belleza del complejo arqueológico de Llactapata, y almorzaremos cerca del río Wayllabamba. Luego visitaremos el centro arqueológico de Q’ente, el valle de Cusichaca y los bosques mágicos de Polylepsis, la caminata tiene una duración de 7 horas. Cenaremos y acamparemos a 3800 m.s.n.m. o 12467 pies.
Km. 82
Dia 2: Wayllabamba – Pacaymayu
Este día será uno de los más difíciles de la ruta, debido a que comenzaremos a ascender observando montañas nevadas en todas las direcciones como el Huayanay en la cordillera de Vilcabamba.
Después del desayuno, ascenderemos a través de Camino Inca para llegar hasta el primer paso llamado Warmiwañuska (4200 m.s.n.m. o 13779 pies) y durante este ascenso pasaremos tres pisos ecológicos como; Yunga, Quechua y Puna, a continuación nos detendremos para almorzar y finalizado el ascenso descenderemos hasta los 1000 m.s.n.m. donde se ubica el campamento. Cena y pernocte cerca de Pacaymayu.
Wayllabamba
Dia 03: Pacaymayu – Wiñayhuayna
Después del desayuno, caminaremos a través del valle de Pacaymayu hasta el famoso resto arqueológico de Runquraqay. Luego continuaremos con dirección hacia Sayacmarka, lugar donde nos detendremos para explorar esta restaurada ciudad Inca.
Durante la ruta podremos apreciar las formaciones de granito blanco, las montañas y la densa vegetación de Camino Inca..
Luego descenderemos hacia Phuyupatamarca, donde almorzaremos y tomaremos un breve descanso para retomar Camino Inca. Terminando la caminata descenderemos a Wiñaywayna, donde se hará una visita a las ruinas. Cena y Pernocte.
Pacaymayu
Dia 04: Wiñaywayna – Machu Picchu – Cusco
A las 4:30 am., desayunaremos y comenzaremos con la última parte de Camino Inca, siendo un día muy especial porque veremos como el sol tiñe toda la ciudadela de Machu Picchu en el amanecer desde el Inti Punku. Luego descenderemos a través del bosque nublado de la selva alta, hábitat de orquídeas y colibríes que son observados durante esta parte de Camino Inca.
Dentro de Machu Picchu tendremos una visita guiada aproximadamente por 2 horas. Luego tendrá tiempo libre para visitar las ruinas por su cuenta, y por la tarde tomaremos el tren de regreso hacia Cusco.
Casaca para la lluvia, gorra, bloqueador solar, lentes para el sol
Chocolate, dulces , snaks
Repelente de Mosquitos
Camara fotografica
Dinero extra en soles
Bastones para caminar
Servicio de Grupo
U$D. 659.00 per person
Servicio Privado
2 – 3 pax
4 – 5 pax
6 – 7 pax
8 – + pax
U$D. 899.00 p/p
U$D. 749.00 p/p
U$D. 699.00 p/p
U$D. 659.00 p/p
Preguntas frecuentes
¿Qué tan difícil es el Camino Inca?
No es la caminata más desafiante en Cusco, pero caminará cuesta arriba y cuesta abajo con muchas escaleras, la mayor parte de la caminata son en caminos incas bastante bien definidos, con piedra Inca antigua.
En la caminata atravesará 2 pasos altos sobre 4000m (13120 pies) que tienen como recompensa la vista impresionante de todo el valle y toda la ruta del Camino Inca, el día más difícil y largo es el segundo día.
¿Cómo puedo evitar el mal de altura en el Camino Inca?
El mal de altura es frecuente para las personas que llegan de países que se encuentran sobre el nivel del mar, por lo que se recomienda llegar uno o dos días antes del inicio del tour para aclimatarse y no tener problemas durante el recorrido, tomar infusiones frecuentes de mate de coca, La hoja de coca es muy buena para el mal de altura, ya que proporciona más oxígeno al cuerpo y ayuda a adaptarse rápidamente a la altura.
¿Puedo recorrer el Camino Inca por mi cuenta?
El Camino Inca es un tour el cual está altamente regulado y las personas no pueden viajar por su cuenta, es necesario contratar con los servicios de agencias certificadas como Inkas Destination ya que podemos reservar y comprar los boletos así como ver la disponibilidad en la fecha que indicas.
¿Que pasa si no hay disponibilidad de espacios para las fechas que estoy interesado del camino Inca?
Si no encuentra un espacio para el Camino Inca en las fechas que solicita, Inkas Destinarion creó otros Caminos Incas alternativos tan hermosos como el Camino Inca clásico, algunos con diferentes paisajes o alturas, algunos de ellos son Inca Jungle trail, Lares Trek, Salkantay trek.
¿Cuándo es el mejor momento para hacer el Camino Inca?
Para visitar Machu Picchu tenemos dos temporadas: la temporada alta que son de los meses de abril a octubre, que son los meses secos y soleados que coinciden con las vacaciones en Europa y Estados Unidos, y la temporada media y baja que son las meses de noviembre a enero y marzo estos meses son de lluvia en los que no se sabe qué día va a llover pero el paisaje cambia y todo se vuelve más verde y colorido. El mes de febrero está cerrado por mantenimiento.
¿Qué comida hay a lo largo del Camino Inca?
En el recorrido se incluyen tres abundantes comidas al día. normalmente bufete, se puede esperar que el desayuno consista en frutas, cereales, huevos, panes locales, tortitas y bebidas calientes. El almuerzo generalmente consistirá en ensaladas, queso, platos estilo pasta, carnes, pollo. La cena es sopa, verduras de temporada, carne, arroz o pasta y pan con algunas especialidades locales. Si eres vegetariano, vegano o tienes alergias, por favor indícalo en el momento de la reserva para que nuestros chefs capacitados tengan en cuenta y preparen la comida de acuerdo a tu dieta o necesidad.
¿Con cuánta anticipación tengo para hacer la reserva del Camino Inca?
La reserva del Camino Inca debe hacerse con la mayor anticipación posible, el gobierno ha limitado el número de personas permitidas en el Camino Inca (los boletos se emiten a unos 200 turistas por día más 300 espacios son para porteadores, cosineros , guias). Por lo tanto, Inkas Destination le recomienda que haga su reserva de camino Inca con la mayor anticipación posible tan pronto como conozca las fechas disponibles, normalmente con 3 o 4 meses de anticipación como mínimo, para las fechas entre abril y agosto es muy recomendable reservar 5 o 6 meses de anticipación porque es temporada alta de turismo.
¿Es necesario usar bastones para caminar en el Camino Inca?
A muchas personas les gusta usar bastones para caminar el Camino Inca es muy recomendable usarlo, esto siempre y cuando los bastones para caminar no causen daños al camino de piedra a lo largo del Camino Inca, estos deben estar protegidos con puntas de goma, los protectores de goma pueden Cómpralos en varias tiendas de Cusco. Si no tiene los bastones para caminar, Inkas Destination puede rentarlos por 50.00 soles (U$D. 15.00) el par.
Viajo solo, ¿puedo tener mi propia tienda de campaña?
Si viaja solo y está dispuesto a compartir una tienda de campaña con un miembro del mismo sexo, entonces no hay costo adicional. Sin embargo, si desea tener su propia carpa, debe agregar U $ D. 40,00
¿Qué tan frío es el Camino Inca?
En el camino inca las temperaturas pueden cambiar rápida y radicalmente, depende del mes y temporada en que se haga la reserva, pero lo normal es que en la noche y temprano en la mañana haga frío en los campamentos entre 0 y 8 grados centígrados a lo largo del día la temperatura mejora y puede llegar hasta los 25 grados centígrados Esto dependiendo del clima si está nublado o soleado, por lo que es recomendable llevar siempre un chubasquero y una chaqueta abrigada.